
Nace en Gijón (Asturias). Inicia sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo, obteniendo el Título Profesional de Piano con la maestra Purita de la Riva. En Madrid amplía su formación musical en la Escuela Superior de Canto, obteniendo además el Título Superior de Canto en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Perfeccionó su formación vocal en Viena con Irina Gavrilovici. Es Diplomada Superior de Lengua y Cultura Italiana por el Instituto Italiano de Cultura. En 2011, es galardonada con el Premio Nacional del Ministerio de Educación y Ciencia “Francisco Giner de los Ríos” a la mejora de la calidad educativa. Está en posesión del Título de Máster Universitario en Patrimonio Musical de la Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad de Granada y la Universidad de Oviedo.
Ha impartido Master Class de Canción Española y Zarzuela en el Conservatorio “Cesare Pollini” de Padua, Conservatorio Statale di Musica “Luigi Cherubini” de Florencia, Conservatorio Statale di Musica “G. Rossini” de Pesaro y Conservatorio “Vincenzo Bellini” de Catania. Ha trabajado en el Conservatorio Statale di Musica “Luigi Cherubini” de Florencia con el Maestro Repertorista Gianni Fabbrini.
Desde 1998 es Profesora de Canto del Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” del Principado de Asturias. Ha sido Coordinadora en España de la “Europa Chor Akademie” de la Universidad de Maïnz (Alemania), miembro del Patronato de Honor de la Asociación Asturiana de Amigos de la ópera y Profesora de Canto de los Talleres de Interpretación Vocal organizados por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de Oviedo. Miembro del Jurado del Concorso Internazionale “Elsa Respighi” de canto lírico de Verona y del Concurso Internacional de Canto “Ciudad de Albacete”. Es Directora Artística del Taller Lírico “La Castalia” y del Curso “La Voz en la Música de Cámara”, que organizado por “La Castalia”, obtuvo el Gran Premio de España 2013 en la modalidad de Música.
Ha participado en Cursos de Canto dirigidos por Montserrat Caballé, Jaime Aragall, Alfredo Kraus, Helena Lazarska y Dennis Hall; de Expresión Corporal con Marta Schinca, profesora de la Escuela de Arte Dramático de Madrid, y Gigi Capobianco de la Opera de Nueva York; y de Repertorio Vocal con Félix Lavilla y Gianni Fabbrini.
Participa en los VIII y XIX Cursos Internacionales “Da Casa de Mateus” en Vila Real (Portugal), interpretando los roles mozartianos de “Primera Dama”, “Papagena”, “Susanna” y “Despina”.
Debuta en Oviedo en el XLIV Festival de Opera de 1.991, interviniendo en “La Traviata” (Verdi), bajo la dirección de Bertrand de Billy, obteniendo un gran éxito de crítica. En sucesivos años ha cantado en este Festival en las óperas “Lucia de Lammermoor” (Donizetti), “Il Trovatore” (Verdi), “Fausto” (Gounod), “Macbeth” (Verdi), “Nabucco” (Verdi).
Interpreta a “Amore” en ”Orfeo ed Euridice” (Gluck), con Lucia Valentini Terrani y dirigida por el maestro Peter Maag. Interviene en “Adriana Lecouvreur” (Ciléa) en el papel de “Mad.lle. Jouvenot” junto a Raina Kabaivanska y dirección de Emilio Sagi. Canta la “Giannetta” de “L’elisir d’amore” (Donizetti), conducida por el maestro Allemandi.
Debuta en Madrid en la Temporada de Opera de 1.993 del Teatro de la Zarzuela, con “Suor Angelica” (Puccini), junto a Raina Kabaivanska y dirección de Theo Alcántara.
Desde 1993 ha cantado en las Temporadas de Opera de La Coruña- Palacio de Congresos, Bilbao-Teatro Arriaga, Santander – Palacio de Festivales, Madrid – Teatro de la Zarzuela, Auditorio de Santiago de Compostela, Teatro Palacio Valdés de Avilés, en las producciones de “Traviata” (Verdi), “Macbeth” (Verdi), “Marina” (Arrieta), “L’elisir d’amore” (Donizetti), “Nabucco” (Verdi),”Dama de Picas” (Chaikovski), “La Fiamma” (Respighi), “I Puritani” (Bellini), “Otello” (Verdi), dirigida musicalmente por Miguel Ángel Gómez Martínez, Rafael Frühbeck de Burgos, Marco Armiliato, David Parry, Elena Herrera, Jorge Rubio, y escénicamente por Emilio Sagi, Horacio R. Aragón, Hugo de Ana, Francesco Privitera, Luis Iturri, Francisco López, Etelvino Vázquez y Gustavo Tambascio.
Interviene en los Festivales de Teatro Lírico de Asturias con “La Verbena de la Paloma” (Bretón) con el maestro Miguel Ortega, en “Marina” (Arrieta) junto a Odón Alonso, en “La Rosa del Azafrán” (Jacinto Guerrero) con José Gómez.
Participa como solista en los homenajes que el XXXVIII Festival de Música Española de Santiago de Compostela rinde a los Maestros Toldrá y Fdez. Cid de Temes.
Estrena con gran éxito, la “Cantata de Réquiem”, para Soprano, coro y orquesta de Leoncio Diéguez, bajo la dirección de Salvador Brotons y la Orquesta Sinfónica de Asturias.
Participa en el Ciclo de Música Asturiana “Canciones de dentro”, organizado por el Archivo de Música de Asturias.
Interviene en “El sueño de una noche de verano”, de F. Mendelssohn, con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, y dirección del maestro Max Valdés.
Canta el “Gloria” de Vivaldi, con la Orquesta de Cámara del Principado de Asturias y el Coro del Principado de Asturias, bajo la dirección de Johannes Moesus.
Realizó el estreno absoluto de la “Colección de Canciones Líricas” de la compositora asturiana Mª Luisa Picardo, para voz y piano, acompañada por la pianista Purita de la Riva; y el estreno en España de “Lamento” de Paul Herman.
Canta el “Requiem” de Fauré con la Orquesta Sinfónica y Coro Ciudad de Gijón en el Teatro Jovellanos de Gijón bajo la dirección de Oliver Díaz.
Forma parte de la Gala Lírica del X Aniversario de La Castalia, celebrado en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía y la dirección musical de Elena Herrera.
Participó en el concierto-homenaje “La música favorita de Rafael Altamira”, último acto previo a la clausura del Año Internacional Rafael Altamira, estrenando en Asturias las “Canciones arabescas” y la “Cançò de l’estrella” de Felipe Pedrell celebrado en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.
En el Festival de Verano «Oviedo-2015» estrena obras en España de Clara Schumann, F. Hensel-Mendelssohn y Pauline Viardot acompañada al piano por Manuel Burgueras.
Ha ofrecido recitales con los pianistas Olga Semouchina y Sergey Bezrodny y Manuel Burgueras, interviniendo en la “Fundación Juan March” de Madrid; Teatro Filarmónica de Oviedo (Sociedad Filarmónica de Oviedo); Festival “Oviedo es Música 2012” (Claustro de San Vicente); XVIII Semana de Música de Cajastur en colaboración con la Fundación Príncipe de Asturias (Gijón);el Ciclo de Navidad de Santander; Concierto con motivo de la celebración del 50 aniversario del Ateneo de Gijón (Palacio de Revillagigedo); en el ciclo “Oviedo es Música” organizado por el Ayuntamiento de Oviedo; Palacio de Soñanes de Santander; “Ciclo de Música de Cámara 2005” de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias (Claustro de la Universidad); “Ciclo Música en el Río de Oro”; “IX Conciertos de la Cuevona” (Ribadesella); “Ciclo de Música de Cámara 2006” de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias; Casino de Llanes; Casa de la Cultura de Muros de Nalón.