La biblioteca

Catálogo
Recursos
Repositorio
Novedades

Te contamos…

VI Certamen de canciones de la UNED

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) convoca el VI Certamen de Canciones de la UNED. Serán objeto de jurado canciones con letras basadas en uno o varios poemas de la literatura en español (no solo España) y/o de literaturas en otras lenguas cooficiales de España desde la Edad Media hasta 1975, el poema o poemas de base deben ser preexistentes a la canción. Habrá dos premios, un primero de 1.200€ y un segundo de 800€. las fechas de inscripción van desde el 11/09/2023 al 24/02/2024.

Para más información consultar su web.

Convocatoria urgente de una bolsa de empleo para una plaza de Monitor de Piano

El Ayuntamiento de Ribadesella convoca una bolsa urgente de empleo para una plaza de monitor de piano en la Escuela de música de dicho ayuntamiento. La duración del puesto será indefinida y contará con una jornada de 30 horas semanales durante 9 meses. En cuanto al salario, se establece un salario bruto compuesto por: un sueldo base de 540,35 €/mes, un complemento de destino de 279,44 €/mes, un complemento específico de 307,82 €/mes, y dos pagas extras por importe de 1054,46 € cada una, de devengo semestral.

Para más información consultar el BOPA (Boletín Oficial del Principado de Asturias).

Convocado el III Concurso de Composición de AFOES

La Asociación de Fagotistas y Oboístas de España (AFOES) convoca su tercer concurso de composición, que en esta edición está dedicado al fagot. Además de ser editada, la obra que resulte ganadora será de obligada interpretación en el VI Concurso Nacional de interpretación para fagot que AFOES celebrará en 2025. Los requisitos son presentar obras originales e inéditas y que no hayan sido interpretadas en concierto o acto público de ningún tipo y deben tener una duración no superior a diez minutos. El plazo de presentación ya está abierto y se cerrará el 15 de septiembre de 2024.

Para más información consultar su web.

Concurso de interpretación Harald Genzmer 2024

La fundación Harald Genzmer convoca el Concurso de interpretación Harald Genzmer 2024 con el tema Dúo para un instrumento de metal y otro instrumento. Los requisitos son realizar una pieza de Harald Genzmer escogida del repertorio que te ofrecen y una pieza de libre elección que este relacionada de alguna manera con el trabajo escogido anteriormente de Genzmer. Existen hasta tres posibles premios, el primero de 4.000 euros, el segundo de 2.500 euros y el tercero de 1.500 euros. La fecha limite para presentarse es el 15 de abril de 2024.

Mas información sobre inscripciones y bases de inscripción en su web.

Concurso de composición Harald-Genzmer 2024

La fundación Harald Genzmer convoca el Concurso de composición Harald Genzmer 2024 con el tema Composición para instrumento de metal y otro instrumento. Los requisitos son realizar una composición nueva para duro: violoncello o piano, no exceder los 5 minutos de duración y la composición deberá adaptarse al nivel de competición que es intermedio. Existen hasta tres posibles premios, el primero de 4.000 euros, el segundo de 2.500 euros y el tercero de 1.500 euros. La fecha limite para presentarse es el 1 de marzo de 2024.

Más información en su web.

XVI JORNADA DE ICONOGRAFÍA MUSICAL UCM

El día 1 de diciembre de 2023 se celebrará la XVI jornada de iconografía musical UCM en la Facultad de Geografía e Historia. Comenzará a las 9:30 de la mañana y tendrá lugar en el Seminario de música, al igual que todas las ponencias matutinas. Después de la comida, se dispondrá una mesa redonda con el siguiente tema: «Imágenes sonoras. La incorporación de la iconografía musical en los estudios culturales sobre música y arte». Ésta será en el Aula Magna.

La asistencia es libre, pero si se precisa de un certificado se deberá rellenar el siguiente formulario: FORMULARIO

La Jornada se retransmitirá online a través del canal de YouTube oficial de Iconografía Musical UCM. Se podrá acceder en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/@iconografiamusicalUCM

V Concurso Internacional de Música Antigua en el Valle del Loira

Se convoca el V Concurso Internacional de Música Antigua en el Valle del Loira el 22 y 23 de mayo de 2024 en Fontevraud, Nantes. Está dirigido a conjuntos instrumentales que interpretan un repertorio de los siglos XVII y XVIII sobre instrumentos de época (conjuntos de cámara barrocos). El tema de este año es «Man and Nature». Hay un primer premio de 4.000€ con una invitación a escuchar France Music, Live el 25 de mayo de 2024, un concierto de los ganadores el 26 de mayo de 2024, una invitación a la temporada de Stradivaria y un vídeo promocional; además de esto un segundo de 2.000€. Se abren las inscripciones el 23 de diciembre de 2023 y se cierran el 15 de marzo de 2024.

para más información consultar su web.

Se convoca el 65.º ‘Premio Jaén’

Se convoca el Concurso Regional de Piano Pedro Espinosa del año 2024 en Gáldar (Jaén). Se realiza del 14 al 17 de marzo del 2024. Tiene carácter internacional y cuenta con tres premios: el premio del XXVI Concurso de Piano Pedro Espinosa de 4.000€, el premio Pedro Espinosa al mejor pianista canario de 3.000€, y otro premio especial otorgado por la Fundación García Esteban, a la mejor interpretación de música española, valorado en 600€. La fecha límite para la inscripción es el 21 de enero de 2024 a las 23:59 hora canaria

Para más información consultar la web de la Fundación García Esteban.

Becas de posgrado en el extranjero 2024. Fundación «la Caixa»

La Fundación ”la Caixa” convoca 100 becas para cursar estudios de posgrado (máster, doctorado o investigación predoctoral) con una duración máxima de 24 meses. La convocatoria comprende todas las áreas de conocimiento.

Fechas clave

Feliz Santa Cecilia

La Iglesia Católica conmemora el 22 de noviembre la muerte de Santa Cecilia, joven noble romana martirizada por su fe tras su conversión al cristianismo, y le otorga el patronato de la Música ya que ésta había “demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música”. Sea como fuere, la Biblioteca del Conservatorio os desea un feliz día de la patrona.

Acceso al blog histórico de la biblioteca

CONSMUPA