La biblioteca
Repositorio
Te contamos,…
Recursos
Proyectos de digitalización
Catálogo de documentos digitalizados de la Royal Library of Copenhaguen
Base de datos de la Biblioteca Real Danesa donde hay una importante colección de música digitalizada, la mayor parte de ella en sus versiones originales.
La Musique vocale de la Renaissance “Française”
Contiene numerosas partituras del renacimiento francés. Se puede acceder a la partitura (ed. moderna), el facsímil o el fichero midi, en muchos de las obras digitalizadas con un atractivo diseño y facilidad de búsqueda.
International Music Score Library Proyect
Gran colección de partituras digitalizadas en formato pdf. El proyecto IMSLP pretende crear una biblioteca virtual que contenga partituras musicales bajo dominio público, así como partituras de compositores que deseen compartir su música con el mundo gratuitamente.
Choral Public Domain Library
La Choral Public Domain Library (CPDL) (en español, Biblioteca Coral de Dominio Público) es un archivo de partituras centrado en música coral y vocal que está en dominio público. Su formato wiki hace más fácil para los usuarios obtener más características además del mero archivo y hacer las partituras accesibles para descargar desde la CPDL, como textos originales, sus fuentes y traducciones, índices cruzados de música coral según los criterios de género musical, información sobre el compositor, etc.
Lexcerpts
Se trata de un proyecto que presenta los principales extractos orquestales de instrumentos solistas para facilitar el estudio de la ejeccución instrumental
Música y músicos
Generales:
All Music Guide
Allmusic (en el pasado conocido como All Music Guide o AMG) es un portal Web en lengua inglesa de la empresa All Media Guide planteado como un servicio global de guía para usuarios, fans y la industria musical en general sobre de todo tipo de música de todos los géneros. Su contenido estructurado, sus revisiones y críticas sobre infinidad de álbumes y artistas, sus libros, etc., han hecho a Allmusic muy popular en este campo y una referencia importante dentro del mundo de la música.
Classical Archives
Cientos de miles de archivos de música clásica. La mayoría de los compositores y su música están representados en este recurso aunque con bastantes desequilibrios entre unos y otros podemos encontrar biografías, partituras etc.
Directorio de recursos sobre Música de la Universidad de Indiana
Listado de enlaces con recursos musicales creado por la Universidad de Indiana. Permite encontrar recursos interesantes no listados en otros lugares pero está demasiado centrado en el ámbito estadounidense.
Listado necrológico de compositores
Nathan Eakin empezó el archivo de la Gaylord Music Library Necrology como un archivo a mediados de los años 80. En 1991, el proyecto pasó a un archivo creado mediante procesamiento de texto y desde 1995 está disponible en esta Web. La finalidad es informar de lo que ocurre en el mundo actual de música tal y como llega a la Gaylord Music Library.
Musical Online
MusicalOnline es un directorio de servicios para los músicos, artistas, managers, estudiantes y educadores, permitiéndoles acceder a gran cantidad de información de manera gratuita.
American Institute of Musicology
El American Institute of Musicology centra su interés en la música medieval, renacentista y barroca. Desde su fundación, el Instituto ha publicado más de 650 volúmenes académicos. Las publicaciones del Instituto son utilizados por los estudiosos y artistas por igual y constituyen una importante colección de música antigua y escritos teóricos sobre la música de obras completas de los grandes compositores que vivieron hasta el siglo XVII.
Composer´s bios and their works
Página con biografías de compositores, localizada en la Web de la compañía NAXOS. En la mayor parte de los casos sólo presenta datos muy esquemáticos de las biografías pero constituye una buena oportunidad de hacer un primer acercamiento.
Classical Net
Classical Net fue el primer lugar de recursos Web sobre música. Este índice enumera los compositores para los que hay una página dedicada, que puede incluir una biografía, obras recomendadas, recomendado grabaciones, y otros comentarios y artículos. No pretende ser un índice exhaustivo.
Kareol
Se trata de una página web con las letras y libretos de óperas, pero también de otras obras de música en las que interviene la voz con los textos en el idioma original y su traducción al español. Se trata de una iniciativa colaborativa
Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música
El Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) surge de la fusión del Centro de Documentación de Música y Danza y del Centro de Documentación Teatral. Su finalidad principal es recopilar, conservar y difundir los materiales artísticos, gráficos, estadísticos, etc. generados por la actividad escénica y musical en España. Pone a disposición de la ciudadanía fondos documentales muy variados (fotografías, recortes de prensa, libros, grabaciones de audio y vídeo, carteles, programas, fondos personales de artistas…).
Autores concretos:
Mozarteum de Salzburgo
El Digital Mozart Edition (DME) es la continuación y expansión de la NMA en la era digital moderna. Está siendo desarrollado gracias a la cooperación del Instituto Mozart, la Fundación Mozarteum de Salzburgo, Austria, con el Packard Humanities Institute en Los Altos, California, EE.UU.. El DME no se limita a la presentación de obras musicales en formato digital, pero también se ha dedicado a la presentación online de cartas y documentos, así como fuentes de texto vinculados a las obras de Mozart.
Schumann autographs
La Biblioteca de la Universidad de Bonn tiene una extensa colección de autógrafos musicales y cartas de Clara y Robert Schumann, cuyo núcleo se remonta a 1974.
Chopin Early Editions
Este recurso depende de la Universidad de Chicago y alberga una colección de partituras digitalizadas contiene más de 400 partituras impresas de Frédéric Chopin. En su mayor parte son primeras ediciones. Es posible acceder a la colección mediante búsqueda general o a través de búsquedas temáticas (títulos, títulos uniformes, materias, dedicatorias).
The Jean-Baptiste Lully Collection
Colección de partituras digitalizadas de Jean-Baptiste Lully albergada en la Universidad del Norte de Téxas. Contiene 30 partituras de óperas y ballets. Muchas de estas partituras son primeras ediciones publicadas por Christophe Ballard -con el privilegio de impresión del rey Luis XIV.
Bach Digital
El portal de la base de datos Bach Digital tiene por objeto proporcionar a los investigadores de Bach, a los músicos en activo y a los entusiastas de la música de todo el mundo, información científicamente sólida sobre las obras de Johann Sebastian Bach, sus hijos Carl Philipp Emanuel, Wilhelm Friedemann, Johann Christoph Friedrich y Johann Christian y otros compositores de la familia Bach, así como sobre la tradición de estas obras. Bach digital es un proyecto conjunto de la Staatsbibliothek zu Berlin – Preußischer Kulturbesitz, la Sächsische Landes- und Universitätsbibliothek Dresden y la Bach-Archiv Leipzig. Está financiado principalmente por la DFG. En cuanto al contenido, la base de datos se creó sobre la base del llamado Catálogo de Göttingen Bach.
Jacques Duphly
El Sr. Pierre Gouin llevó a cabo una edición moderna de los cuatro libros de clavecín de Jacques Du Phly. Esta edición es gratuita en línea en este sitio. Una segunda versión de esta edición se puso en línea el 24 de enero de 2011.
Brahms-Institut an der Musikhochschule Lübeck
El Instituto Brahms está dedicado a la vida, el trabajo y el impacto de Johannes Brahms con una colección única de valiosos manuscritos musicales, cartas, fotos y otras fuentes sobre Johannes Brahms y su entorno. Estos materiales están disponibles digitalmente para todas las partes interesadas. Como un “faro cultural” con una reputación internacional, el instituto también se compromete a comunicar Brahms y su música.
Ignaz Pleyel Early Editions Digital Collection
Esta colección de más de 200 partituras iniciales impresas y manuscritas representa el trabajo del compositor y editor de música francés, Ignaz Pleyel (1757-1831). Se ocupa principalmente del teclado y la música de cámara, incluidos los arreglos de grandes obras orquestales, publicados durante la vida del compositor. Esta colección fue ensamblada por la Dra. Rita Benton, ex Jefa de la Biblioteca de Música de la Universidad de Iowa.
Bases de datos
Iberlex
Iberlex da acceso gratis a la legislación nacional que afecta al ámbito general del Estado desde el año 1960 con las imágenes de todos los documentos y el texto desde 1978. Incluye las Sentencias del Tribunal Constitucional que afectan a la legislación estatal. Además ofrece la legislación europea desde 1952: Reglamentos, Directivas, Decisiones que afectan a España. En su mayor parte con texto e imagen y las leyes de las Comunidades Autónomas desde 1980. Con texto e imagen. Posee un potente buscador con múltiples opciones.
BOE
En el “Boletín Oficial del Estado” se publican las disposiciones generales de los órganos del Estado y los tratados o convenios internacionales; las disposiciones generales de las comunidades autónomas, de acuerdo con lo establecido en los Estatutos de Autonomía y en las normas con rango de ley dictadas para el desarrollo de los mismos; las resoluciones y actos de los órganos constitucionales del Estado, de acuerdo con lo establecido en sus respectivas leyes orgánicas, las disposiciones que no sean de carácter general, las resoluciones y actos de los departamentos ministeriales y de otros órganos del Estado y Administraciones públicas, cuando una ley o un real decreto así lo establezcan y las convocatorias, citaciones, requisitorias y anuncios cuando una ley o un real decreto así lo establezcan.
BOPA
Es el periódico oficial de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias donde se publican las disposiciones generales, actos administrativos y textos que, en virtud de disposición legal o reglamentaria, han de ser publicados en el citado “Diario Oficial” para su validez legal o eficacia jurídica.
Base de datos de sumarios
La misión del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya (CBUC) es mejorar los servicios bibliotecarios a través de la cooperación. La Base de datos de sumarios electrónicos (BDSE) incluye las tablas de contenidos de buena parte de las revistas suscritas por cualquiera de las instituciones miembros del Catálogo Colectivo de las Universidades de Catalunya (CCUC). Esta aplicación permite realizar búsquedas por título, ISSN, o materia de la revista o bien por autor/a y/o título del artículo. También permite limitar la búsqueda a sólo revistas electrónicas a texto completo. Así mismo, ofrece la posibilidad de suscribirse al servicio de alerta de cualquiera de las revistas que incluye para recibir por correo electrónico el aviso de nuevos números publicados. Este servicio está restringido a los usuarios de las instituciones miembros de la BDSE.
Dialnet
Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Dialnet tiene su origen en la Biblioteca y el Servicio Informático de la Universidad de La Rioja a la que se fueron incorporando las Universidades de Cantabria y Pública de Navarra. Poco después se unirían las de Castilla-La Mancha, Zaragoza, Extremadura, Oviedo y País Vasco. Desde entonces han venido uniéndose otras Bibliotecas Universitarias, tanto del territorio nacional, como del internacional, así como Bibliotecas Públicas y Bibliotecas especializadas
Guía de Fuentes Documentales de Archivos
Son una serie de bases de datos independientes pero concatenadas en una única llamada CIDA, que reúnen las referencias descriptivas de documentos relativos a un mismo tema y conservados en archivos españoles o iberoamericanos.
ISBN
La Agenica Española del ISBN proporcina información acerca del ISBN, además através del web de la SGPLL, la Agencia ofrece la posibilidad de realizar consultas sobre los libros españoles en venta y editoriales desde las bases de datos de la Agencia y plantear preguntas o consultas a los Servicios de Información Bibliográfica, los trámites, las bases de datos y otras cuestiones de interés.
Bases de Datos CSIC de Publicaciones científicas españolas
Las bases de datos bibliográficas ICYT, ISOC e IME contienen la producción científica publicada en España desde los años 70. Recogen fundamentalmente artículos de Revistas científicas y de forma selectiva: Actas de congresos, Series, Compilaciones, Informes y Monografías. Existe un servicio de petición de documentos en línea: desde la visualización de los resultados de la búsqueda es posible realizar una petición al Servicio de Acceso al Documento del IEDCYT, a fin de obtener una copia en papel o en formato electrónico. Este servicio tiene su propio sistema de facturación y aplica las tarifas de la Red Rebiun. Se ofrecen dos formas de accesso, por suscripción y gratuíto.
TESEO
Teseo es una base de datos con la información de las Tesis Doctorales desde 1976. Esta página está creada para permitir al futuro doctor introducir los datos de su tesis en el sistema. El sistema controlará los distintos pasos por los que pase la tesis, y una vez aprobada esta quedará almacenada en el Sistema de consulta TESEO para poder ser consultado desde Internet.
Tesis Doctorals en Xarxa
TDR (Tesis Doctorales en Red) es un repositorio cooperativo que contiene, en formato digital, las tesis doctorales leídas en las universidades de Catalunya y de otras comunidades autónomas. Permite la consulta remota a través de Internet del texto completo de las tesis, así como realizar búsquedas por autor/a, director/a, título, tema de la tesis, universidad y departamento donde se ha leído, año de defensa, etc. Los objetivos de este repositorio, gestionado por el Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC) y el Centre de Supercomputació de Catalunya (CESCA), y patrocinado por la Generalitat de Catalunya.
Bibliotecas
Biblioteca de la Universidad de Oviedo
La Biblioteca de la Universidad de Oviedo (BUO) es un servicio que agrupa todos los fondos bibliográficos, documentales y audiovisuales de la Universidad de Oviedo y cuyo personal especializado se encarga de facilitar el acceso a la información científica necesaria para el desarrollo de la investigación, de contribuir a la realización de la actividad docente y de favorecer la práctica del estudio de la comunidad universitaria. La BUO está formada por los servicios centrales de la Biblioteca, las bibliotecas de campus, área o centro, las bibliotecas de los institutos universitarios y por el Archivo Histórico de la Universidad.
Biblioteca de Asturias “Ramón Pérez de Ayala”
La Biblioteca de Asturias coordina el CCPB, Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico, en el territorio del Principado de Asturias. Su función es recoger, conservar y difundir la colección bibliográfica asturiana: ejercer el control bibliográfico regional y establecer y mantener la cooperación con los servicios bibliotecarios de los distintos ámbitos.
Bibliotecas Públicas del Estado
El objetivo principal es ofrecer a los ciudadanos el servicio de consulta remota de los catálogos de las 52 Bibliotecas Públicas del Estado (BPE), facilitando así el conocimiento y el acceso a los recursos informativos y culturales de dichas Bibliotecas, ya que constituyen la red bibliotecaria más importante de cuantas existen en España, debido a su presencia y extensión por todo el territorio nacional.Permite el acceso a las colecciones de 52 Bibliotecas Públicas del Estado (BPE) y de 15 redes de bibliotecas públicas de Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra, País Vasco (2), Principado de Asturias y Región de Murcia). El servicio se puso en marcha en mayo de 1996 a iniciativa de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.
REBIUN: Red de Bibliotecas Universitarias Españolas
La forman los Directores de las Bibliotecas de las Universidades. Tiene como objetivo básico ser un organismo estable en el que estén representadas todas las bibliotecas universitarias españolas, para conseguir entre otras cosas, elevar el nivel de los servicios y de la infraestructura bibliotecaria mediante la cooperación.
Red de Bibliotecas del CSIC
Catálogos de monografías, revistas y mapas de la red de bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Compuesto por un centenar de bibliotecas especializadas.
Consorci de Biblioteques Universitaries de Catalunya
La misión del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya (CBUC) es mejorar los servicios bibliotecarios a través de la cooperación. El CBUC está formado por las siguientes instituciones: Universidades de Barcelona, Lleida, Gerona; Autónoma de Barcelona; Rovira i Virgili; Politècnica de Catalunya; Oberta de Catalunya; Pompeu Fabra y Biblioteca de Catalunya. Ofrece entre otros servicios: Catálogo colectivo de las bibliotecas consorciadas, préstamos interbibliotecarios, servicio de sumario, etc.
Biblioteca Nacional de España
La Biblioteca Nacional es la institución bibliotecaria superior del Estado y cabecera del Sistema Bibliotecario Español. Como biblioteca nacional es el centro responsable de la identificación, preservación, conservación y difusión del patrimonio documental español y aspira a ser un centro de referencia fundamental para la investigación de la cultura hispánica.
Library of Congress
Es una de las mayores bibliotecas del mundo con más de 138 millones de documentos y la colección más grande de libros raros y valiosos, incluyendo una de las únicas cuatro copias en perfecto estado de la Biblia de Gutenberg, y el borrador de la Declaración de Independencia. Además, guarda más de 1 millón de publicaciones del gobierno de los Estados Unidos, 1 millón de números de periódicos de diferentes partes del mundo, de los últimos tres siglos, 500.000 rollos de microfilm, 6.000 títulos de comics, la colección más grande de documentos legales, películas, cerca de 5 millones de mapas, partituras, 2,7 millones de grabaciones sonoras, y más de 13,7 millones de grabados y copias fotográficas.
British Library
La Biblioteca Británica es la Biblioteca Nacional del Reino Unido, una de las mayores del mundo. contiene libros, mapas, periódicos, partituras, patentes, manuscritos, sellos, entre otros objetos. Están en 625 Km. de estanterías que crecen 12 kilómetros cada año. El espacio de lectura tiene capacidad para 1.200 lectores. La Biblioteca Británica pone información a disposición de estudiantes e investigadores del Reino Unido y de todo el mundo.
Die Deutsche Bibliothek
La Biblioteca Nacional de Alemania es la biblioteca más importante de la República Federal Alemana. Fue establecida en 1990, al reunirse en un solo cuerpo tres instituciones: la Biblioteca Alemana de Leipzig ; la Biblioteca Alemana de Fráncfort del Meno y el Archivo de Música de Berlín. La colección de la Biblioteca Nacional de Alemania comprende 23,5 millones de obras (13,9 millones en Leipzig, 8,2 millones en Fráncfort y 1,4 millones en Berlín).
Library and Archives Canada
La Biblioteca y Archivos de Canadá (The Library and Archives Canada/LAC) colecta y preserva el patrimonio documental de Canadá, haciendo este accesible para todos los Canadienses bien sea en línea ó en archivos en su sede. Este patrimonio incluye publicaciones, registros de archivos, materiales de sonido y audiovisuales, fotografías, ilustraciones, y documentos electrónicos como sitios web. Como parte de este mandato, LAC trabaja de cerca con otras hemerotecas y bibliotecas para adquirir y compartir estos materiales como ampliamente sea posible.
Bibliothèque Nationale de France
La Biblioteca Nacional de Francia, también conocida como Biblioteca Nacional de París; y cuyo acronimo es BnF, es una de las bibliotecas más importantes de Francia y del Mundo. Tiene el estatuto de establecimiento público. Como biblioteca nacional, tiene para misión de constituir colecciones, particularmente en el marco del depósito legal, de velar por su conservación y de comunicárselos al público. Produce un catálogo de referencia, coopera con otros establecimientos al nivel nacional e internacional y participa en programas de búsqueda. Alberga en total más de 13 millones de libros y 350.000 volúmenes encuadernados de manuscritos, además de colecciones de mapas, monedas, documentos, estampas y registros sonoros.
Gallica es fruto de la colaboración entre la Biblioteca Nacional de Francia, el Sindicato nacional de la edición y la Dirección del Libro y la Lectura, el Centro nacional del Libro, los editores asociados y distribuidores de libros electrónicos. Ha sido concebida como una biblioteca patrimonial y enciclopédica de temática muy diversa: historia, literatura, ciencias, filosofía, derecho, economía y ciencia política, con especial énfasis en la cultura francófona. La biblioteca proporciona acceso a libros, imágenes y recursos sonoros, y está considerada como la biblioteca virtual más grande del mundo.
Proyecto Guttenberg
El Proyecto Gutenberg (PG) fue desarrollado por Michael Hart en 1971 con el fin de crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos que ya existen físicamente. Estos libros electrónicos se encuentran disponibles desde entonces en Internet. Los textos que se proporcionan son principalmente de dominio público, bien porque nunca tuvieron derechos de autor o bien porque si los tuvieron, éstos ya han expirado. También hay algunos textos bajo derechos de autor que el Proyecto Gutenberg ha hecho disponibles con el permiso de sus escritores.
Biblioteca Digital Mundial
Portal de Internet gratuito que propone una selección de documentos de las grandes bibliotecas mundiales en siete idiomas. Fue desarrollado por un equipo de la biblioteca del congreso estadounidense y un aporte técnico de las bibliotecas de Alejandría y Egipto. Bibliotecas nacionales e instituciones culturales de países como Arabia Saudita, Brasil, China, Egipto, Estados Unidos, Francia, Japón Gran Bretaña, y Rusia figuran entre los primeros contribuyentes.
Europeana
Biblioteca digital europea y a la vez un museo y un archivo que contiene 3 millones y medio de materiales entre los que hay libros digitalizados, películas, pinturas, prensa, sonidos y archivos de diversas colecciones europeas.
UOC
El catálogo incluye documentos en formato físico: libros, revistas, vídeos, CD-ROM, CD-I, etc., y documentos en formato electrónico y digital. La colección digital contiene entre otros muchos recursos de información, bases de datos especializadas y a texto completo, revistas electrónicas de gran variedad de temas, etc.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC), inaugurada en julio de 1999, es un amplio proyecto de edición digital del patrimonio bibliográfico, documental y crítico español e hispanoamericano, que pretende potenciar la expansión universal de las culturas hispánicas a través de la utilización y aplicación de los medios tecnológicos más avanzados.
Recursos para estudio e investigación
La biblioteca del Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” es un centro de documentación e información especializado en Música que ofrece su apoyo a la comunidad educativa en los procesos de estudio e investigación con toda una serie de servicios como búsquedas bibliográficas, consulta de documentos guía para la redacción del trabajo, tutoriales sobre la forma y estructura de las referencias bibliográficas, asesoramiento en materia de propiedad intelectual, orientación para la divulgación científica y publicación o depósito en un repositorio específico (Música-RIA) open access, etc. Además facilita el acceso a todo tipo de recursos útiles.