Ruben García y Jorge Carrillo: Poesía en la música a través de composiciones propias
Entre los eventos del mes de abril se encuentran las III Jornadas de Música Contemporánea y Arte Sonoro del Consmupa, que durante una semana aglutinarán talleres, conferencias, charlas y conciertos. Nuestros profesores Rubén García y Jorge Carrillo también participarán, con la actividad titulada “Poesía en la música a través de composiciones propias”, englobada dentro del ciclo “Rimas Sonoras”, en colaboración con la Universidad de Oviedo. Recordad que es necesario inscribirse previamente para poder asistir.
Norberto Magín Prieto Trancón: Concierto de Acordeón
Dentro de las III Jornadas de Música Contemporánea y Arte Sonoro del Consmupa, y tras la conferencia del compositor Edson Zampronha, tendrá lugar el Concierto de Acordeón a cargo de Norberto Magin Prieto Trancón, que interpretará música de diversos autores contemporáneos, entre los que se encuentran el propio Zampronha, o nuestros profesores Jorge Carrillo Fernández y Fernando Agüeria. Será el lunes 17, a las 11:00 h., en la Sala de Cámara, con acceso libre hasta completar aforo.
Edson Zampronha: “Componiendo Interacciones: Un nuevo concepto compositivo en el Arte Sonoro y la Música”
El próximo 14 de abril darán comienzo las III Jornadas de Música Contemporánea y Arte Sonoro del Consmupa. El lunes 17 tendremos el placer de acoger la conferencia de Edson Zampronha: “Componiendo Interacciones: un nuevo concepto compositivo en el Arte Sonoro y la Música”.
Edson Zampronha ha sido galardonado con dos premios de la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo (Brasil) y ha sido el vencedor del 6º Premio Sergio Motta, el más importante en Arte y Tecnología de Brasil, por la instalación sonora Atractor Poético realizada con el Grupo SCIArts. En 2017 fue Compositor Homenajeado del IV Festival de Música Contemporánea Brasileña, por el conjunto de su obra. Ha recibido encargos de diferentes grupos e instituciones, como del Museo para las Artes Aplicadas en Colonia (Alemania), y del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras-CMMAS.
Su catálogo incluye más de 100 obras para orquesta, banda sinfónica, ópera, coro, balé, teatro, instalación sonora, música electroacústica, música de cámara y música para cine. Doctor en Comunicación y Semiótica – Artes, por la Universidad Católica Pontificia de São Paulo, actualmente es Profesor Titular en la Universidad de Oviedo.
Eros Jaca: “Menos es más”. Métodos de estudio avanzado para repertorio del S. XX y S. XXI
El viernes 14 de abril tendrá lugar la primera actividad de las III Jornadas de Música y Arte Sonoro del Consmupa: la masterclass “Menos es más. Métodos de estudio avanzado para repertorio del S.XX y S.XXI”, impartida por Eros Jaca. En esta clase magistral, Eros Jaca, violonchelista y director artístico del Ensemble Bayona, presentará métodos de estudio avanzado para repertorio entre 1901 hasta la actualidad. Se hablará de diferentes técnicas de lectura, perfeccionamiento y entendimiento de la música de este periodo. También se abordarán los diferentes efectos técnicos y texturas sonoras que conforman los diversos lenguajes sonoros. Por último también se tratará la comunicación entre intérpretes y compositores y el impacto de la contemporánea en el mundo de la clásica.
Dirigido a instrumentistas de cuerda, grupos de cámara y compositores.
La actividad es gratuita, previa inscripción, a través del código QR que acompaña al cartel o a través del formulario
Javier Vázquez Rodriguez: Interpretación, composición e improvisación multi-/inter-/trans-/anti-… -disciplinar
La semana del 17 al 21 de Abril el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias acogerá la tercera edición de las Jornadas de Música Contemporánea y Arte Sonoro, JOMCAS, que durante varios días acogerán diversas actividades en torno a la creación musical. Los días 20 y 21, recibiremos a Javier Vázquez, quien impartirá el taller “Interpretación, composición e improvisación Multi-/inter-/trans-/anti… -disciplinar”, presentado como sigue por el propio Javier.
¿Qué? Un taller práctico en el que trabajaremos en torno a las infinitas interconexiones entre música y otras disciplinas como danza, performance, teatro o vídeo.
¿Cómo? En el límite entre interpretación, composición e improvisación. Desde la práctica, la intuición y la escucha. Y también desde la reflexión y el estudio de obras artísticas de las últimas dos décadas.
¿Por qué? Porque hace muchas décadas que las artes no viven en contenedores separados (y lo mismo en cualquier campo) y a pesar de ello en su enseñanza se compartimentan. Y además para ponernos en contacto con nuestra creatividad más
auténtica.
¿Quién? Facilitado por Javier Vázquez (1990), compositor, performer y docente afincado en Colonia (Alemania) que trabaja en la intersección entre diversas disciplinas artísticas.
¿Para quién? Alumnado de Interpretación y Composición (G.Superior y últimos cursos de G.Profesional), profesorado y cualquiera con interés.
¿Dónde? Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias (Consmupa), Oviedo.